14,527 research outputs found

    Prácticas de crianza en madres oyentes con hijos Sordos usuarios de Lengua de Señas Colombiana

    Get PDF
    Objective: to describe the parenting practices of hearing parents who have Deaf children through the narrative of two hearing mothers without communicational competence in Colombian Sign Language. Methodology: phenomenological research of descriptive scope. The technique used to collect the narratives was the application of a semi-structured interview with the mothers of the Deaf people, the data analysis was carried out by means of a handmade categorical matrix where the mothers' discourse was systematized in the different categories (affective support, behavior regulation, family relationships, communication). Results: the parenting practices exercised from the mothers' narratives were mediated by affective support, manifested through strategies such as play and caresses, regulation of behavior oriented by strategies such as reinforcement-punishment, family relationships oriented to favor spaces of integration in the family environment, spaces that were not perceived as favorable actions for the development of personal security and trust in their children. In this communication, nonverbal strategies emerged (signs or nonverbal language) which were adjusted according to the hearing capacity of the child. Conclusions: the parenting practices reported by the mothers are not very far from the actions normally exercised by parents of hearing children, since their practices are mediated by filial love, salutary bonding, creativity, recursion and accompaniment. Nevertheless, the importance of learning Sign Language as a mother tongue for the conscious and reasoned formation of children, for the adequate recognition of their Deaf culture and for their appropriate social inclusion is highlighted.Objetivo: describir las prácticas de crianza impartidas a personas Sordas desde la narrativa de dos madres oyentes, sin competencia comunicacional en Lengua de Señas Colombiana. Metodología: investigación fenomenológica de alcance descriptivo. Como técnica de recolección de las narrativas se acudió a la aplicación de una entrevista semiestructurada dirigidas a las madres de las personas Sordas, el análisis de los datos se efectuó por medio de una matriz categorial artesanal donde se sistematizó el discurso de las madres en las diferentes categorías (apoyo afectivo, regulación del comportamiento, relaciones familiares, comunicación). Resultados: las prácticas de crianza ejercidas desde la narrativa de las madres estuvieron mediadas por apoyo afectivo, manifestado a través de estrategias como el juego y las caricias, regulación del comportamiento orientado por estrategias como el refuerzo – castigo, relaciones familiares orientadas a favorecer espacios de integración en el entorno familiar, espacios que no se percibieron como acciones favorables para el desarrollo de la seguridad personal y confianza en sus hijos. En esta comunicación emergieron estrategias no verbales (signos o lenguaje no verbal) las cuales se ajustaban de acuerdo a la capacidad auditiva del menor. Conclusiones: las prácticas de crianza narradas por las madres no están muy alejadas de las acciones que normalmente ejercen los padres de hijos oyentes, pues sus prácticas están mediadas por un amor filial, vínculo salutífero, creatividad, recursividad y acompañamiento. No obstante, se resalta la importancia que tiene el aprendizaje del Lenguaje de Señas como lengua materna para la formación consciente y argumentada de los niños y las niñas, para el adecuado reconocimiento de su cultura Sorda y para su apropiada inclusión social

    Prácticas de crianza en madres oyentes con hijos Sordos usuarios de Lengua de Señas Colombiana

    Get PDF
    Objective: to describe the parenting practices of hearing parents who have Deaf children through the narrative of two hearing mothers without communicational competence in Colombian Sign Language. Methodology: phenomenological research of descriptive scope. The technique used to collect the narratives was the application of a semi-structured interview with the mothers of the Deaf people, the data analysis was carried out by means of a handmade categorical matrix where the mothers' discourse was systematized in the different categories (affective support, behavior regulation, family relationships, communication). Results: the parenting practices exercised from the mothers' narratives were mediated by affective support, manifested through strategies such as play and caresses, regulation of behavior oriented by strategies such as reinforcement-punishment, family relationships oriented to favor spaces of integration in the family environment, spaces that were not perceived as favorable actions for the development of personal security and trust in their children. In this communication, nonverbal strategies emerged (signs or nonverbal language) which were adjusted according to the hearing capacity of the child. Conclusions: the parenting practices reported by the mothers are not very far from the actions normally exercised by parents of hearing children, since their practices are mediated by filial love, salutary bonding, creativity, recursion and accompaniment. Nevertheless, the importance of learning Sign Language as a mother tongue for the conscious and reasoned formation of children, for the adequate recognition of their Deaf culture and for their appropriate social inclusion is highlighted.Objetivo: describir las prácticas de crianza impartidas a personas Sordas desde la narrativa de dos madres oyentes, sin competencia comunicacional en Lengua de Señas Colombiana. Metodología: investigación fenomenológica de alcance descriptivo. Como técnica de recolección de las narrativas se acudió a la aplicación de una entrevista semiestructurada dirigidas a las madres de las personas Sordas, el análisis de los datos se efectuó por medio de una matriz categorial artesanal donde se sistematizó el discurso de las madres en las diferentes categorías (apoyo afectivo, regulación del comportamiento, relaciones familiares, comunicación). Resultados: las prácticas de crianza ejercidas desde la narrativa de las madres estuvieron mediadas por apoyo afectivo, manifestado a través de estrategias como el juego y las caricias, regulación del comportamiento orientado por estrategias como el refuerzo – castigo, relaciones familiares orientadas a favorecer espacios de integración en el entorno familiar, espacios que no se percibieron como acciones favorables para el desarrollo de la seguridad personal y confianza en sus hijos. En esta comunicación emergieron estrategias no verbales (signos o lenguaje no verbal) las cuales se ajustaban de acuerdo a la capacidad auditiva del menor. Conclusiones: las prácticas de crianza narradas por las madres no están muy alejadas de las acciones que normalmente ejercen los padres de hijos oyentes, pues sus prácticas están mediadas por un amor filial, vínculo salutífero, creatividad, recursividad y acompañamiento. No obstante, se resalta la importancia que tiene el aprendizaje del Lenguaje de Señas como lengua materna para la formación consciente y argumentada de los niños y las niñas, para el adecuado reconocimiento de su cultura Sorda y para su apropiada inclusión social

    Sistematización de la experiencia mujeres madres jefas de hogar sin cónyuge, estudiantes de la corporación universitario minuto de Dios - Uniminuto y su vivienda en la crianza y cuidado de sus hijos

    Get PDF
    En la presente sistematización se realiza un abordaje analítico de la experiencia del Proyecto de asesoría familiar titulado ‘Mujeres madres jefas de hogar sin cónyuge estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – Uniminuto y su vivencia en la crianza y cuidado de sus hijos e hijas’. El proyecto se construyó como un espacio de reflexión colectiva enmarcado en el diálogo de saberes entre las participantes, logrando de esta manera reconocer, visibilizar y generar nuevas perspectivas transformadoras en cuanto los desafíos que como madres Jefas de hogar se imponen día a día en su cotidianidad familiar, académica y social. Es así, como las madres resignificaron y fortalecieron el vínculo con sus hijos e hijas, aportando gran trascendencia a sus potencialidades y oportunidades de mejora, para continuar forjando un camino de sueños. Los resultados obtenidos mediante el proceso de sistematización, surgieron a partir del análisis realizado a la luz de la perspectiva sistémica y del pensamiento complejo, permitiendo comprender el proceso de asesoría en su integralidad, retomando desde su metodología participativa hasta el repaso crítico de sus momentos fundamentales.In the present systematization is made a collision around the experience of the project of Family Counseling women mothers boss of family students of the University Corporation Minute of God- Uniminute and their experience in the nurturing and care of their children, Through which it was possible to construct a space of collective reflection framed in the dialogue of knowledge among the participants, thus recognizing, visible and generating new transformative perspectives as the challenges that are imposed day by day in their family, academic and social daily life. This is how the mothers remeaned and strengthened the bond with their sons and daughters, bringing great transcendence to their potential and opportunities for improvement, to continue forging a path of dreams. The results obtained through the process of systematization, arose from the analysis carried out in the light of the systemic perspective and the complex thought, allowing to understand integrally the relational dynamics, existing in the different Areas that are part of the life of the participants and their various ways of seeing and conceiving the world

    Parenting influences on executive functions development during childhood: A review

    Get PDF
    El término prácticas de crianza (PC) hace referencia a una serie de comportamientos y manifestaciones afectivas de los progenitores y/o responsables del menor, que se caracterizan por estar orientados principalmente a la socialización y al cuidado del infante. Diversas investigaciones han hallado un vínculo entre las PC y el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas y emocionales del niño. Entre ellas destacan las funciones ejecutivas (FE), que conforman un conjunto de procesos cognitivos de orden superior, cuyo desarrollo está fuertemente asociado a la plasticidad cerebral dependiente de la experiencia. El presente artículo constituye una revisión del vínculo hallado entre las PC y el desarrollo de las FE durante la infancia. El objetivo de este trabajo es presentar los diferentes diseños utilizados para el estudio de la relación entre ambos constructos, confrontando los resultados de las distintas investigaciones. Se concluye señalando que la diversidad metodológica y operativa de los estudios analizados no permite efectuar una afirmación definitiva respecto del vínculo entre las PC y el desarrollo de FE. Por tal motivo, se plasmarán algunas consideraciones metodológicas que podrían clarificar el vínculo entre ambos constructos.Parenting practices refer to a set of behavioral and emotional manifestations aimed at the socialization and care of children. Several investigations have found relationships between quality of parenting and children’s cognitive and affective development. Among those cognitive processes, the executive functions are strongly associated with brain plasticity which, in turn, is affected by experience. This article is a review of the main links found between parenting practices and the development of executive processes during childhood. The objective of this work is to present different designs used for the study of the relationship between executive functions and parenting practices and to confront their results. It is concluded that the methodological and operational diversity of the analyzed studies does not support a definitive relationship between parenting practices and the development of executive functions. For this reason, some methodological considerations will be made to clarify the relationships between both constructs.Fil: Stelzer, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; ArgentinaFil: Cervigni, Mauricio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; ArgentinaFil: Martino, P.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicologia; Argentin

    Contextos de colaboración familia-escuela durante la primera infancia

    Get PDF
    En el present article es fa referència al paper de la família i l’escola com a primers contextos de desenvolupament i socialització a partir del dret dels infants a rebre una atenció adequada a les seves necessitats bàsiques. D’aquí la transcendència de la coresponsabilitat educativa per potenciar la cultura de criança i reforçar les capacitats educatives dels pares i les mares mitjançant els múltiples recursos i canals de comunicació, espais d’acollida i trobada. Així mateix s’exposen alguns àmbits i programes d’intervenció amb famílies, l’organització de contextos optimitzadors del desenvolupament infantil, i el perfil dels professionals que atenen la primera infància. Per adaptar-se a les noves necessitats de la societat, l’escola ha d’obrir les portes i comptar amb la participació i l’ajuda de les famílies per esdevenir una comunitat d’aprenentatge i una forma de suport social a les pràctiques educatives familiars.En el presente artículo se hace referencia al papel de la familia y la escuela como primeros contextos de desarrollo y socialización y se alude al derecho de los niños y las niñas a recibir una atención adecuada a sus necesidades básicas. De ahí la trascendencia de la corresponsabilidad educativa para potenciar la cultura de crianza y reforzar las capacidades educativas de los padres y madres a través de los múltiples recursos y canales de comunicación, espacios de acogida y encuentro. Asimismo se exponen algunos los ámbitos y programas de intervención con familias, la organización de contextos optimizadores del desarrollo infantil, y el perfil de los profesionales que atienden a la primera infancia. Para adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad la escuela debe abrir sus puertas y contar con la participación y la ayuda de las familias convirtiéndose en una comunidad de aprendizaje y una forma de apoyo social a las prácticas educativas familiares

    Corporalidades transformadas : Embarazo, parto y puerperio

    Get PDF
    Fil: Tabak, Graciela Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina

    Desarrollo emocional. Clave para la primera infancia

    Get PDF
    Tiene el objetivo de plantear una nueva mirada sobre el desarrollo infantil. Aborda un tema de difícil percepción: las problemáticas relacionadas con el desarrollo emocional temprano, los signos de alarma y de sufrimiento emocional, y todos aquellos modelos de intervención posibles vinculados a la promoción, la prevención y la asistencia. La concepción holística del desarrollo infantil integral es la mirada superadora en la que se incluye el desarrollo emocional y vincular como un aspecto jerarquizado, que se desarrollará en el presente escrito. La perspectiva del trabajo intersectorial, base operativa de nuestra propuesta, implica integrar, sin descuidar las funciones específicas de cada sector, nuevos saberes e involucrar a personas e instituciones con independencia de relaciones jerárquicas, que dan por resultado una estructura organizacional abierta, flexible y funcional, con alta capacidad de adaptación a objetivos sociocomunitarios

    El desarrollo vincular de los menores adoptados. La intervención a la luz de la Teoría del Apego

    Get PDF
    La construcción del vínculo afectivo en los menores adoptados entraña una serie de peculiaridades que pueden ser explicadas a partir del análisis de la realidad de estos niños y niñas, especialmente atendiendo a cuáles fueron sus experiencias previas, las razones por las que fueron separados de su familia de origen y los efectos que todo ello ha podido tener en su desarrollo psicosocial. Los niños adoptados, especialmente si lo fueron transcurrido su primer año de vida, presentaran mayor riesgo de desarrollar patrones de apego inseguro y el desarrollo de modelos representacionales negativos sobre otras potenciales figuras de apego y sobre sí mismos como merecedores de sus atenciones. Sin embargo, es posible la intervención para restablecer la seguridad afectiva y para garantizar unas bases sólidas sobre las que se construya su desarrollo psicológico, a través de la prevención de los malos tratos, la potenciación de los recursos personales de menores y familias que permitan la reparación de las secuelas emocionales de los adoptados. La intervención post-adoptiva debe orientarse a la creación de una base de seguridad, tanto para familias adoptantes como para menores adoptados

    El ‘trabajo de parentesco’ que realizan las familias en Santiago de Chile

    Get PDF
    This paper reports the progress achieved in an anthropological investigation based on which there is now a more in depth understanding of some dimensions of the “kinship work” carried out by families in Chile. The main objective is to analyze the work of maintaining family links performed primarily by women within families and show how this work reproduces gender inequalities within them. On the basis of a longitudinal methodology based on semi-structured interviews, it is concluded that the work of maintaining family links performed by women is crucial but goes unnoticed because kinship obligations are seen as a naturally being part of women’s role in the family.En este artículo se exponen avances de resultados procedentes de una investigación a partir de la cual se ha profundizado en algunas dimensiones del ‘trabajo de parentesco’ que realizan las familias en Santiago de Chile. El objetivo principal consiste en analizar el trabajo de mantenimiento de los vínculos que realizan sobre todo las mujeres al interior de las familias, y mostrar cómo este trabajo reproduce desigualdades de género al interior de las mismas. A partir de una metodología longitudinal basada en entrevistas semiestructuradas, se concluye que el trabajo de mantenimiento de los vínculos que realizan las mujeres es un trabajo crucial pero que pasa desapercibido por la naturalización de las obligaciones de parentesco en las mujeres de la familia

    Interacción de cuidadoras no maternas con niños de 2 a 4 años

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación fue el de explorar la interacción de cuidadores no maternos con niños entre 2 a 4 años en una institución infantil, para dicha investigación se tuvo cuenta el constructo de sensibilidad en el cuidado, el Modelo Bio-ecológico de Bronfenbrenner y la teoría del apego. Se tuvieron en cuenta las siguientes categorías de análisis: regulación emocional, necesidades fisiológicas, lenguaje y las creencias que existen frente al cuidado infantil. Para el desarrollo de esta se realizó observación participante en la institución, registro etnográfico, MBQS Ideal y la aplicación de unos talleres. Los resultados muestran que existe una congruencia entre las creencias sobre el cuidado infantil y los comportamientos que tienen los cuidadores, igualmente se puede inferir que muchas de las estrategias utilizadas por estas cuidadoras están ligadas a unas reglas y normas institucionales. Los resultados planteados en este estudio permiten reconocer el valor de la sistematización de experiencias en investigación: generar transformaciones mientras se investiga, e igualmente para futuras investigaciones seria relevante poder evaluar el tipo de interacción que hay entre cuidador no materno y niño y la influencia de este en el desarrollo socioemocional, teniendo en cuenta la Escala Abreviada del Desarrollo."The object of the research was to explore the interaction of non-maternal caregivers with children of ages 2 to 4 of a specific institution, for the objects taken in matter for the research where the sensitivity ""construct"" of care, the bio-ecological model of Bronfenbrenner and the theory of attachment. It was taken in matter the following categories for analysis, emotional regulation, physiological needs, language and the believes that exist towards child care. The instruments used in the development of the research were participatory observation on site, ethnographic registry, ideal MBQS and workshops. Results show a certain congruence between the knowledge of childcare and the behavior that caregivers have, it can also be inferred that the strategies used by the caregivers are linked to a series of rules of the institution. The value of the systematic registry in the research can also be inferred from the results shown in the study: to generate transformation while you."Psicólogo (a)Pregrad
    corecore